martes, 8 de abril de 2014

Transcripción fonética


La ampliación del Alfabeto Fonético Internacional para la transcripción del habla patológica


http://liceu.uab.es/~joaquim/applied_linguistics/speech_pathology/transcripcio_fonetica/transcripcion_fonetica_patologias.html#extIPA

Uno de los grandes problemas para el análisis de la onda sonora en los casos de transtornos del habla es la transcripción fonética. Por ello, se hizo una extensión del Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA por sus siglas en inglés) el vínculo de arriba resume con audio así como imágenes del oscilograma y el espectrograma.



Como puede observarse, los principales puntos de articulación que se presentan involucran, principalmente, los dientes, los labios, la lengua; sin embargo, también se señala el punto velofaríngeo en el que "El velo del paladar (paladar blando) se cierra de forma parcial y el aire pasa a la cavidad nasal por una abertura estrecha entre el velo y las paredes de la faringe, produciéndose una fricción en la zona velofaríngea. La fricción (habitualmente, intensa) resulta de la fuga de aire a través de una velofaringe tensa pero cerrada de forma incompleta". 

En el modo de articulación, sólo se incorporan los rasgos narinal y percusivo. El primero consiste en la "Presencia de una fricción audible en las narinas debido a un flujo turbulento de aire (que no es equivalente a la resonancia nasal) producida por una insuficiencia velofaríngea. Las producciones esperadas corresponderían en ciertos casos a fricativas orales, aunque la fricción narinal puede aparecer al intentar producir consonantes como las nasales"; mientras que en el segundo "los labios o los dientes superiores e inferiores se juntan de forma rápida produciendo un sonido breve y abrupto. La glotis se mantiene cerrada, por lo que la fuente del sonido se encuentra en los propios articuladores: los labios o los dientes".

Para una representación sonora: http://teaching.ncl.ac.uk/ipa/consonants-extra.html


DIACRÍTICOS

Se incluyen varios de los diacríticos de la tabla principal (dentolabias, interdental bidental, linguolabial y fricción velofaríngea). Por lo demás, tenemos: extensión de los labios, fuerza de la articulación (fuerte/débil), articulación sibilante, reiterada, deslizante; ausencia de nasalización, escape nasal y flujo del aire (ingreso/egreso)



FLUIDEZ DEL HABLA

Pausas, intensidad y velocidad.



SONORIZACIÓN Y ASPIRACIÓN



OTROS

Grado de indeterminación. Se presenta la indeterminación del sonido (ininteligibilidad), aunque puede anotarse si es distinguible algún rasgo (nasal, oclusivo...).

Articulación silenciosa. Movimiento de los articuladores para la producción de uno o varios segmentos, aunque sin emisión de sonido por falta de flujo de aire, seguido de la articulación audible de los siguientes segmentos).

Ruido. 

Articulación velodorsal. Contacto entre el paladar blando (velo del paladar), que constituye el articulador activo, y el postdorso de la lengua, que actúa como articulador pasivo.

Clic percusivo sublaminal alveolar inferior. Contacto percusivo entre la parte inferior de la lámina de lengua y los alveolos inferiores mientras se mantiene la glotis cerrada.

Clics alveolares y sublaminales. Contacto percusivo entre la parte inferior de la lámina de la lengua y los alveolos inferiores que tiene lugar después de la producción de un clic alveolar.
En la terminología anglosajona se conoce como “cluck-click”.

Sonidos sin símbolo.


Imágenes tomadas de: http://www.langsci.ucl.ac.uk/ipa/extIPAChart2008.pdf

Cabría desarrollar las anormalidades en los sonidos vocálicos; además de ver la manera de trasladar estas distinciones a un alfabteo fonético computacional, pues facilitaría en gran medida la transcripción en programas que se encargan de analizar la onda sonora como es Praat.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario