jueves, 10 de abril de 2014

A qué nos referimos cuando decimos "aparato fonador"


En síntesis, el aparato fonador o de fonación es el conjunto de órganos que permite realizar los sonidos propios del Habla. Si bien podríamos considerar que el mecanismo central del aparato fonador es la vibración de las cuerdas vocales, hay otros órganos que intervienen en la producción y emisión del sonido. Estos órganos cumplen distintas funciones y su funcionamiento coordinado permite la emisión de la onda sonora del habla. Además, cabe señalar que estos órganos están clasificados de acuerdo a la función que cumplen; mientras unos órganos se encargan de proveer el medio en el cual se mueve la onda sonora, éste es el aire, otros se encargan de hacer vibrar el aire, mientras otros órganos se encargan de amplificar la onda sonora a fin de que ésta pueda ser trasmitida fuera del aparato.

Cavidades infraglóticas

Son todos aquellos órganos cuya función no sólo está dentro de la articulación de sonidos sino que también son parte del sistema respiratorio. Los tres órganos que se encuentran en esta parte son:
1) los pulmones
2) el difragma
3) la tráquea
El papel de los pulmones no sólo es fundamental para la respiración sino que también son los primeros suministradores del aire, además de que, mediante el impulso que éstos hacen es posible darle a la columna de aire el suficiente impulso para que en la cuerdas vocales pueda emitir en sonido de la voz. Los movimientos que en esta parte del cuerpo permiten hacer la emisión son los de contracción y relajación del diafragma los cuales, a su vez, provocan la extensión y la flexión de la caja torácica. Estos procesos están ligados directamente con la inspiración y espiración del procesos respiratorio. El último punto por el que pasa el aire antes de llegar a las cuerdas vocales es la tráquea que es la conduce la columna de aire hacia las cuerdas vocales.

La cavidad glótica

También conocida como cavidad laríngea debido a que básicamente se compone de la laringe. Las funciones de esta parte no solamente son orgánicas (permite el acceso y la salida del aire y protege los pulmones del acceso de objetos extraños) sino también tiene funciones de tipo fonador: es en esta sección en la que se encuentran las cuerdas vocales, cuya vibración permite la emisión de sonidos.

La laringe está constituida por un grupo de músculos y cartílagos, la forma de éstos de estar estructurados permite el acercamiento de las cuerdas vocales el cual puede generar variaciones al momento de articular.

Los movimientos de la laringe pueden ser ascendentes y descendentes. Como ya se mencionó, la laringe es considerado un órgano central ya que ahí se encuentran las cuerdas vocales.





Las cuerdas vocales son las que permiten que el sonido de la voz pueda ser producido. La cuerdas vocales están unidas a los cartílagos de la laringe mediante una serie de músculos y mucosa, esta forma de ensamblaje permite que las cuerdas puedan moverse de manera más o menos autónoma.







Los resonadores y las cavidades supraglóticas


Si bien las cuerdas vocales son las que producen las primeras emisiones de voz, no son éstas las que llegan al oído humano. Antes de salir por la boca el sonido atraviesa otro conjunto de cavidades, las 3 que nos conciernen son:
1) Cavidad nasal
2) Cavidad oral
3) La faringe
Por otro lado, en la cavidad oral se encuentran lo que se conoce como puntos de articulación que, dentro del tema tratado, son los órganos encargados de "dar forma" al sonido emitido, esto es conocido como producción de fonemas; es en la variación que pueden dar los puntos articulatorios que también se puede encontrar la variación del significado de acuerdo a cada lengua, es por esto que algún problema dentro de estas cavidades puede provocar un problema de comprensión.
Los puntos articulatorios son:
1) Paladar duro
2) dientes
3) labios
4) velo del paladar, o paladar suave
5) alveolos dentales
6) nariz
7) lengua

Como ya se mencionó, es aquí en donde se dan las mayores variaciones de la onda sonora emitida en la cuerdas vocales, además que las variaciones producidas en estas secciones también producen cambio de significado por lo que cualquier alteración que se dé en este punto puede afectar el acto comunicativo.
Le dejamos un video que explica de manera más continua la manera como todos estos órganos se ensamblan y producen eso que conocemos como voz:



Referencias

Herrera Fernández, Cristina. Miguel, Begoña Morante. "El aparato fonador". Física (fisiología III). 

martes, 8 de abril de 2014

La laringe humana, las cuerdas vocales: primer acercamiento.




Revisar el lugar en el que se produce la voz humana, o aparato fonador, implica revisar no sólo el último punto por el que pasa la columna de aire (la boca), sino también revisar el lugar en el que se originan los sonidos emitidos.
El siguiente video nos permitirá explicar de forma básica y sencilla el lugar en el que se produce la voz humana, además de generar un primer acercamiento a la visualización del aparato fonador, específicamente su parte más interna: la laringe y las cuerdas vocales.
Además, de explicar conceptos tales como los ciclos seguidos por las cuerdas vocales en su constante movimiento.


Por otro lado, en este video podemos ver una explicación sobre qué es la frecuencia fundamental, concepto que es necesario entender para, posteriormente, revisar la visualización de la onda sonora.
La frecuencia fundamental o F0 corresponde a la frecuencia de vibración que tienen las cuerdas vocales y que corresponde a los ciclos que tienen las cuerdas vocales.
Les dejamos, además, una imagen del programa PRAAT, programa que sirve para visualizar la onda sonora y hacer una estudio más preciso de ésta. Aquí la frecuencia fundamental está representaba con la línea color azul:

Transcripción fonética


La ampliación del Alfabeto Fonético Internacional para la transcripción del habla patológica


http://liceu.uab.es/~joaquim/applied_linguistics/speech_pathology/transcripcio_fonetica/transcripcion_fonetica_patologias.html#extIPA

Uno de los grandes problemas para el análisis de la onda sonora en los casos de transtornos del habla es la transcripción fonética. Por ello, se hizo una extensión del Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA por sus siglas en inglés) el vínculo de arriba resume con audio así como imágenes del oscilograma y el espectrograma.



Como puede observarse, los principales puntos de articulación que se presentan involucran, principalmente, los dientes, los labios, la lengua; sin embargo, también se señala el punto velofaríngeo en el que "El velo del paladar (paladar blando) se cierra de forma parcial y el aire pasa a la cavidad nasal por una abertura estrecha entre el velo y las paredes de la faringe, produciéndose una fricción en la zona velofaríngea. La fricción (habitualmente, intensa) resulta de la fuga de aire a través de una velofaringe tensa pero cerrada de forma incompleta". 

En el modo de articulación, sólo se incorporan los rasgos narinal y percusivo. El primero consiste en la "Presencia de una fricción audible en las narinas debido a un flujo turbulento de aire (que no es equivalente a la resonancia nasal) producida por una insuficiencia velofaríngea. Las producciones esperadas corresponderían en ciertos casos a fricativas orales, aunque la fricción narinal puede aparecer al intentar producir consonantes como las nasales"; mientras que en el segundo "los labios o los dientes superiores e inferiores se juntan de forma rápida produciendo un sonido breve y abrupto. La glotis se mantiene cerrada, por lo que la fuente del sonido se encuentra en los propios articuladores: los labios o los dientes".

Para una representación sonora: http://teaching.ncl.ac.uk/ipa/consonants-extra.html


DIACRÍTICOS

Se incluyen varios de los diacríticos de la tabla principal (dentolabias, interdental bidental, linguolabial y fricción velofaríngea). Por lo demás, tenemos: extensión de los labios, fuerza de la articulación (fuerte/débil), articulación sibilante, reiterada, deslizante; ausencia de nasalización, escape nasal y flujo del aire (ingreso/egreso)



FLUIDEZ DEL HABLA

Pausas, intensidad y velocidad.



SONORIZACIÓN Y ASPIRACIÓN



OTROS

Grado de indeterminación. Se presenta la indeterminación del sonido (ininteligibilidad), aunque puede anotarse si es distinguible algún rasgo (nasal, oclusivo...).

Articulación silenciosa. Movimiento de los articuladores para la producción de uno o varios segmentos, aunque sin emisión de sonido por falta de flujo de aire, seguido de la articulación audible de los siguientes segmentos).

Ruido. 

Articulación velodorsal. Contacto entre el paladar blando (velo del paladar), que constituye el articulador activo, y el postdorso de la lengua, que actúa como articulador pasivo.

Clic percusivo sublaminal alveolar inferior. Contacto percusivo entre la parte inferior de la lámina de lengua y los alveolos inferiores mientras se mantiene la glotis cerrada.

Clics alveolares y sublaminales. Contacto percusivo entre la parte inferior de la lámina de la lengua y los alveolos inferiores que tiene lugar después de la producción de un clic alveolar.
En la terminología anglosajona se conoce como “cluck-click”.

Sonidos sin símbolo.


Imágenes tomadas de: http://www.langsci.ucl.ac.uk/ipa/extIPAChart2008.pdf

Cabría desarrollar las anormalidades en los sonidos vocálicos; además de ver la manera de trasladar estas distinciones a un alfabteo fonético computacional, pues facilitaría en gran medida la transcripción en programas que se encargan de analizar la onda sonora como es Praat.

lunes, 7 de abril de 2014

El Habla y las ondas sonoras



Seguimos con lo básico:

El Habla, como fenónemo de la comunicación, se puede explicar en un esquema como el siguiente:
Para lo fines de este blog nos centraremos únicamente en el segundo punto, el del Mensaje. El mensaje, o más bien su transmisión, se hace mediante un medio físico que en el caso de la comunicación humana es el aire. Lo que ocurre es que, al hacer vibrar la cuerdas vocales también se provoca una vibración en el aire que da lugar a la onda sonora que habrá de ser percibida por el receptor.
Les dejamos la siguiente página que detalla esto un poco más: 
http://fhyc.unileon.es/Milka/FyF/32.pdf

En esta página podremos ver la forma en la que se comporta el medio en el que se mueven las ondas sonoras del habla. El esquema que presenta es bastante claro en tanto que deja ver que el comportamiento de la onda sonora consiste en presionar y aflojar el aire en el que se mueve la onda, de tal manera que se da una especie de comportamiento pendular. Además, la explicación que da de la onda en general en una que permite entender el carácter físico de la onda. Sin embargo, como explicaremos después, la ondas del Habla nos son tan sencillas como las que son expuestas en esta página.

Próxmamente subiremos más información sobre la onda sonora.


Imagen tomada de: http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_percept/percepcio/percepcion.html

domingo, 6 de abril de 2014

Sobre los transtornos del habla.

http://alfredomeneses.jimdo.com/transtornos-del-habla/

A manera de introducción al tema que aquí se tratará, compartimos este vínculo, en el que se describe brevemente dos tipos de transtornos: del habla y de la comunicación. Ya que este blog se enfocará a la visualización de la onda sonora y del aparato fonador, los transtornos que serán de nuestro interés son los del habla, caracterizados por una articulación anormal, tales son las dislalias, disglosias, disartrias/anartrias, rinolalias, disprosodias.

También se mencionan las características de las personas con este tipo de problemas, desde su articulación hasta aspectos más psicológicos como el aislamiento y la vergüenza. Lo anterior es sumamente relevante, pues los individuos que presentan dichas particularidades requieren de terapia desde muy temprana edad para que así sus avances sean mayores; incluso más adelante se señala que el periodo crítico para desarrollar capacidades lingüísticas y comunicativas es antes de los 5 años.

Cabe resaltar la diferencia entre transtornos del habla y del lenguaje; los primeros se refieren exclusivamente a la articulación; mientras que los segundos, a la comprensión y al uso de las palabras en la cadena hablada (sintaxis). Sin embargo, en algunos casos pueden hallarse afectados ambos aspectos.



Las causas de los transtornos del habla pueden dividirse en congénitos, como el retraso mental, el autismo y el paladar hendido; y en adquiridos, pérdida auditiva, lesión cerebral, entre otros. 

Por último, se indica que la tecnología puede ayudar a que la persona se integre lo más satisfactoriamente posible a su entorno, ya sea social o educativo. 

Glosario


A fin de esclarecer varios de los términos que serán usados en este proyecto, dejamos con ustedes un glosario con los términos más necesarios.

Punto articulatorio: Es el punto en la cavidad vocal en el que se da la articulación del sonido. Es decir, aquel punto en el cual la corriente de aire proveniente de los pulmones es interrumpida. Puede ser en los dientes, en el paladar duro, en el velo, etc. Para mayor información véase: http://ondayaparato.blogspot.mx/2014/04/a-que-nos-referimos-cuando-decimos.html

Modo de articulación: Se refiere a la manera como un sonido es articulado. Esto se refiere a la forma como el flujo del aire es interrumpido. El modo de articulación, igualmente, puede generar cambio de significado. Los distintos modos articulatorios son:
1) oclusivo: Modo articulatorio que consiste en que la columna de aire salga mediante una explosión. Las consonantes que son articuladas de esta forma son la p, la t y la k. En estas consonantes hay un breve ensordecimiento antes de que la columna de aire salga de manera abrupta
2) fricativo: Es el modo articulatorio que implica que el aire salga mediante una fricción, esto permite que la vocal se extienda durante más tiempo. Ejemplos de este modo articulatorio, las consonantes como la s, la f y el sonido producido por la j.
3) africado: Podría considerarse como la suma de los otros dos modos articulatorios anteriores: primero ocurre una oclusión y posteriormente se presenta una fricción. Un ejemplo de este sonido es el producido por la ch en la cual primero ocurre un sonido breve semejante a la t y posteriormente una fricción que es más notoria.
4) nasales: El sonido sale principalmente por la cavidad nasal, como es el caso de la n, m o ñ.
5) laterales: El aire sale por los costados de la lengua, como el en el caso de la l
6)vibrantes: Ocurren mediante una oclusión que asemeja a una vibración, como es el caso de la r. O múltiples como es el caso de la "rr" en español.
7) aproximantes: Consonantes cuyo sonido se asemeja al del las vocales debido a que la obstrucción a la columna de aire es casi nula

Sinfón. Grupo consonántico que aparece dentro de la misma sílaba, con las dos consonantes seguidas. Por ejemplo br- en “brazo”, gl- en “globo” o tr- en “Triste”. Más sobre el tema.

Transcripción fonológica: Para el análisis fonológico y acústico de algún segmento de habla es necesario utilizar un código de símbolos que representan cada sonido de manera específica. Para esto, se han creado diversos alfabetos cuyos símbolos son la representación gráfica de cada sonido de una lengua. Actualmente el alfabeto fonético más usado es el AFI, por sus siglas Alfabeto Fonético Internacional. El representar algún segmento del habla en alguno de estos alfabetos es lo que se conoce como transcripción fonológica.

Trastorno del Habla: Son los trastornos que únicamente involucran la articulación del Habla, sin que ningún otro factor se vea involucrado

Trastorno del Lenguaje: Son los problemas de la lengua en los que está involucrado algún daño a las áreas del cerebro dedicadas al Lenguaje.
Para mayor información sobre los trastornos del Habla y del Lenguaje vea: http://ondayaparato.blogspot.mx/2014/04/sobre-los-transtornos-del-habla.html

Praat: Visualizador de la onda sonora que permite reconocer varios de los elementos que constituyen la onda sonora. De igual forma nos permite analizar de manera de manera visual las variaciones que se dan entre los sonidos de una lengua. En enlace a la página del programa es el siguiente: http://www.fon.hum.uva.nl/praat/.


Bienvenida e introducción.




Bienvenidos:

Este blog estará dedicado a exponer datos e información sobre el papel de la fonética acústica en la terapia de los transtornos del habla.

La finalidad de este blog es acercar información que en un primer momento puede parecer especializada a un público más general. En este sentido no sólo estaremos subiendo información sobre el tema mencionado sino, también, estaremos comentando la información presentada en el blog. A fin de cumplir con esta finalidad trabajaremos de la siguiente manera:

  1. Presentaremos en las entradas en breve comentario de las páginas cuyos contenidos hemos revisado. 
  2. Trabajaremos tanto con esquemas como imágenes que permitan explicar de manera más clara y gráfica las aplicaciones de la fonética acústica en la terapia de los transtornos del habla. 
  3. Se presentará un glosario con término más específicos para todos aquellos que estén iniciándose en el tema. 
  4. En un principio tocaremos temas introductorios que nos permitan explicar, posteriormente, varios de los temas en los cuales profundizaremos.
  5. La finalidad no es hacer una propuesta para la terapia de los transtornos del habla desde la perspectiva de la fonética acústica, sino presentar un estado de la cuestión en el tema. 
  6. Presentaremos las nuevas perspectivas que hay en torno al tema, de tal manera que pueda vislumbrarse una línea de estudio.

Agradecemos de antemano su visita.